jueves, 8 de diciembre de 2016

HERRAMIENTAS Y COMPLEMENTOS PARA BLOGS.

Plantilla:
Independientemente de la plantilla que estés previsualizando en el Diseñador de plantillas, siempre puedes ver el aspecto que tiene tu blog en estos momentos si te fijas en la miniatura El blog ahora del panel de control de esta utilidad. También puedes hacer clic en ella para restablecer en el Diseñador de plantillas la plantilla que utilizas actualmente para tu blog.

Fondo:
Aunque hayas elegido una plantilla, puedes cambiar su aspecto. Con el Diseñador de plantillas de Blogger puedes elegir el color o la imagen de fondo que quieras en tu blog y luego aprovechar las opciones del esquema de color. Para empezar a personalizar el fondo, haz clic en la miniatura situada bajo Imagen de fondo. De entre las nuevas funciones del Diseñador de plantillas, una de las mejores es la capacidad de cambiar el color de la imagen de fondo. Es posible realizar este cambio si la imagen de fondo tiene transparencia. Se sabe que una imagen de fondo es transparente si en la esquina superior derecha muestra un tablero de ajedrez. Cuando hayas seleccionado la imagen, puedes cambiar el color del fondo si haces clic en Gama de colores principal y, a continuación, seleccionas el color que prefieras. 16 Manual de Blogger. Centro Guadalinfo Cenes de la Vega (2014) Solamente puedes cambiar el color del fondo si éste último es transparente. Asimismo, si la plantilla que has elegido tiene un fondo gris, no podrás cambiar su color. Además de seleccionar y personalizar la imagen de fondo de tu blog, también puedes elegir una gama de colores y aplicarla a otros elementos del blog, como el texto o los enlaces. Para ello, prueba a usar la opción Gama de colores principal o elige uno de los Temas sugeridos. Al cambiar la gama de colores de tu blog, también cambiará el color de todos los elementos de la plantilla que se puedan modificar. 
Resultado de imagen para HERRAMIENTAS Y COMPLEMENTOS PARA BLOGS.Resultado de imagen para HERRAMIENTAS Y COMPLEMENTOS PARA BLOGS.


WIDGETS PARA TU PAGINA WEB.

16
Voto(s)
 Calamaleo
CalamaleoPublicar y compartir sus documentos con el mundo en formatos .PDF, .DOC, .RTF, .PPT, .PPS, .XLS, .ODT, .OTT, .SXW, .STW, .ODP, .OTP, .SXI, .STI, .ODS, .OTS, .SXC, .STC y .TXT.
es.calameo.com | Detalles

11
Voto(s)
 Flipsnack.com
Flipsnack.comConvierta sus publicaciones digitales en elegantes libros. Con esta utilidad es posible añadir un documento pdf e integrar y compartir en su página web o blog.
www.flipsnack.com | Detalles

6
Voto(s)
 Scribd
ScribdSuba sus documentos PDF, Word y PowerPoint para compartirlos con la comunidad más grande del mundo de lectores.
es.scribd.com | Detalles

6
Voto(s)
 Slidesnack.com
Slidesnack.comAplicación para compartir presentaciones en línea desde tu página web. Formatos admitidos: PowerPoint, Keynote, Word PDF y con varias plantillas a elegir.
www.slidesnack.com | Detalles

4
Voto(s)
 Google docs
Google docsCrea y comparte tu trabajo online. Crea, edita y sube archivos rápidamente. Importa documentos y hojas de cálculo que ya hayas creado e insertalos en tu web con mediante un widget
docs.google.com | Detalles



2. Términos   básicos.

2.1. El blog Un blog se trata de un sitio que se actualiza más o menos periódicamente y que se compone de una serie de publicaciones que tratan sobre uno o varios temas y que pueden ser comentadas por otros usuarios. Existen diversos tipos de blogs: 
• Temáticos. Son aquellos cuyas publicaciones se centran en un único tema, política, tecnología, noticias, jardinería, etc. 
• Personales. En este tipo de blogs el autor escribe reflexiones, historias o anécdotas personales. Son lo más parecido a un diario en la red. 
• Colaborativos. Aquellos que están escritos y mantenidos por más de una persona.
• Fotolog. Se trata de un blog en el que las publicaciones son fotografías acompañadas en algunos casos de un pequeño texto. 
• AudioBlog o podcast. Blogs en los que se publica un programa de audio (similar a un programa de radio), normalmente de 20-60 minutos de duración y que permite a los usuarios descargarlo a un dispositivo como un reproductor portátil de MP3s. 
• Videoblogs. El contenido principal son vídeos ordenados cronológicamente publicados por uno o varios autores. Pueden tratar cualquier temática que desee el autor. La serie Qué vida más triste simulaba ser un videoblog personal en el que Borja y Joseba contaban sus aventuras y desventuras.





ADMINISTRAR Y PERSONALIZAR.

1.- Configuración del blog.

1.1. Básico.
En esta pestaña de la configuración disponemos de varias opciones como puede ser cambiarle

1.2. Publicación.
La opción de Publicación, sirve para cambiar la URL de nuestro blog; o para agregar nuestro propio dominio registrado.

1.3. Formato.
En esta solapa, podemos definir el formato de muchas opciones dentro de nuestro blog (por ejemplo, el formato de la fecha, hora…). Especificar que las entradas visibles más antiguas se guardan en archivos.

1.4. Comentarios.
Este apartado es muy importante porque es donde podéis configurar cómo interaccionan los lectores del blog con vosotros. Podemos configurar:
· Si se muestran o no los comentarios (1). Elegid que sí se muestren los comentarios para para poder intercambiar ideas y opiniones.
· Quién pueden escribir comentarios a vuestros artículos: sólo los usuarios de
blogger, todos los lectores o sólo los miembros de este blog (2).
· Si los artículos por defecto tienen posibilidad de dejarles comentarios (3). Elegid esta opción.
· Los vínculos de retroceso, más conocidos como trackbacks (4). Os recomendamos activar esta opción.



· Comentarios moderados (1):
* Nunca: Son publicados sin vuestra autorización. Para evitar una carga de trabajo mayor, os recomendamos utilizar esta opción.
* Siempre: Antes de ser publicados, lo recibiréis en el correo para aprobar su publicación.
· Verificación de palabra, contra robots (2).
· Notificación de comentarios, independiente de la moderación, sólo es un aviso con el comentario (3). Os recomendamos incluir en este campo, todas vuestras direcciones de correo para conocer los comentarios que se van añadiendo a vuestro Blog

1.5. Archivo.
A pesar de su nombre (poco descriptivo de su función), la frecuencia de archivo es el intervalo tras el cual se archivan las entradas de su blog. Así podemos guardar automáticamente nuestros post cada mes o cada semana.

1.6. Feed del sitio.
Tendremos las opciones para configurar los RSS de nuestro blog, dejándonos decidir cuánto de cada post queremos que se almacene en los feed.

1.7. Correo electrónico.
Podemos configurar dos tipos de correos, un correo electrónico para recibir las entradas de vuestro blog (1) y otro correo desde el cual, mandándole un correo al mismo, vamos a poder enviar artículos que se publicaran en el blog (2).

1.8. OpenID.
OpenId es un servicio que nos permite, con un solo registro, poder hacerlo en muchísimos sitios web que utilizan éste sistema, con el consiguiente ahorro de tiempo al no tener que rellenar tantos formularios de registro, realmente, un servicio muy útil.

1.9. Permisos.
Desde esta opción, podremos agregar varios autores al blog, permitiendo al resto de centros pertenecientes a la misma constelación la posibilidad de escribir en el blog. Adicionalmente, se pueden definir los permisos de quién va a poder leer nuestro blog. En esta ocasión, es aconsejable elegir la opción de “cualquiera” para que pueda ser público para el resto de usuarios que deseen visitar nuestro blog y participar en él con sus comentarios.

2. Diseño.
Por ultimo y quizás lo más divertido, la tercera pestaña, la cual tiene cuatro menús:

2.1. Elementos de página.
Se puede ver un boceto de cómo es nuestro blog, donde podremos cambiar y acomodar de forma “drag and drop” (o sea, arrastrando las cosas) la fachada de nuestro blog de manera muy simple.

2.2. Fuentes y colores.
Selecciona esta pestaña para poder cambiar los colores de vuestro blog.

2.3. Edición de HTML.
Esta opción se utiliza para editar el código HTML de la plantilla que estamos utilizando; o bien subir alguna plantilla que podamos encontrar en Internet (o que creemos nosotros por nuestra cuenta). Este tema lo desarrollaremos más adelante en posteriores entradas.

2.4. Selección de plantilla nueva.
Esta opción es la misma que teníamos a la hora de crear nuestro blog. Simplemente elegimos alguna plantilla de las disponibles por blogger.



CREAR UN POST.

CREAR UN POST
1. Escribir un post.
Bueno, llegó la hora de comenzar y lo primero que tenéis que hacer es entrar a vuestro blog y crear una nueva entrada, para ello pulsaremos el botón Acceder. Y en la nueva ventana introduciremos la dirección de correo que usamos para crear el blog y la contraseña. En la nueva ventana pulsar el botón NUEVA ENTRADA.
Nos encontramos con una solapa denominada Creación de entradas (1), con tres opciones: Crear, Editar entradas y Moderar comentarios. Nosotros estamos situados en Crear (2); en ella podemos ver un formulario donde deberemos poner él titulo de nuestro post (3) y debajo el artículo que queremos redactar (4).
Resultado de imagen para . Escribir un post.
1
2
3
4


El lugar donde se redacta el artículo es un procesador de texto (al estilo “word”) con una barra de herramientas donde podemos:
• Editar el formato (1): tipo y tamaño de texto, negrita, cursiva, color, enlace...
• Corregir ortografía (2).
• Añadir imágenes o videos (3).
• Borrar formato (4).
Por otro lado, tenéis la opción de editar el artículo en formato HTML (5). Una vez redactado el articulo, podemos o bien guardarlo (6) (para editarlo más adelante) presionando el botón de GUARDAR AHORA; o bien publicarlo (7) para que toda la gente que ingrese en vuestro blog, pueda verlo presionando el botón de PUBLICAR ENTRADA.
Al finalizar de publicar el mensaje, llegaremos a una pantalla, donde nos confirma la publicación del artículo con el siguiente mensaje:


2. Incluir el decálogo, las imágenes y el vídeo en el post.
El código html de las imágenes de Picasa, puedes cogerlo tú mismo. Acude a dicho manual y encontrarás un apartado desarrollado explícitamente para ti.
En cuanto a los códigos html del decálogo en issuu y del vídeo, deberán ser tus compañeros (el “publicista” y el “reportero”) los que te lo envien. Si no los recibes, deberás ponerte en contacto con ellos, para solicitarles dicho texto.
Cuando ya tengas todos los códigos html, deberás realizar los siguientes pasos:
• Entra en el Blog.
• Accede a la pestaña de entrada del blog para crear un nuevo post.
• Escribe el Título del post (1).
• Escribe el texto del post dejando los huecos donde irán el decálogo, las imágenes del álbum y el vídeo del “making off”.
• Copia el código html del decálogo.
• Sitúa el cursor del ratón donde quieras que aparezca el decálogo.
• Accede a la pestaña de Edición de Html (2).
• Pega el código html.
• Vuelve a la pestaña de Redactar (3).
• Sitúa el puntero del ratón donde quieras que aparezca el álbum de fotos.
• Accede a la pestaña de Edición de Html (2).
• Pega el código html.
• Vuelve a la pestaña de Redactar (3).
• Sitúa el puntero del ratón donde quieras que aparezca el vídeo del “making off”.
• Accede a la pestaña de Edición de Html (2).
• Pega el código html.
• Haz clic en Vista previa (3), si quieres ver el resultado del post.
• Para finalizar, publica la entrada (4).

Inserción de imágenes en el blog.
Blogger ha actualizado recientemente el editor de entradas de los blogs y lo ha modificado sustancialmente. Ahora, la inserción de imágenes se realiza de forma distinta a como se hacía con el antiguo editor, y se ha mejorado el procedimiento. Aunque el contenido de los blogs sigue siendo principalmente textual, las imágenes cumplen funciones importantes, y su uso implica el conocimiento de aspectos que hay que tener muy presentes para que resulten útiles e ilustrativas en los blogs.

1. Procedimiento para insertar imágenes en el blog de Blogger
Para actualizar el editor de entradas, hay que cambiar la opción en Configuración -> Básico -> Seleccionar editor de entradas -> Editor actualizado.

El procedimiento para insertar una imagen es sencillo, y se puede observar en este vídeo que he creado para mostrarlo:


Si queremos insertar una imagen, hacemos clic en el icono de añadir imagen, destacado con un círculo rojo en la siguiente imagen:

Y entonces aparece una ventana emergente, como se ve en la siguiente imagen, donde tenemos un menú a la izquierda que nos permite elegir una imagen desde nuestro blog, desde uno de nuestros álbumes de Picasa o desde un documento web con su dirección URL. Muchos no saben que cada vez que incluimos una imagen en nuestro blog, queda guardada automáticamente en un álbum de Picasa que lleva el nombre de nuestro blog.

En principio, lo más habitual es subir la imagen desde nuestro disco duro, que es la opción inicial:

  1. Primero, pulsamos el botón Elegir archivos para buscar la imagen en nuestro disco duro.
  1. Una vez subida la imagen, aparece en tamaño pequeño. Para incluirla en el editor del blog podemos hacer doble clic sobre ella o pulsamos el botón Añadir imágenes seleccionadas.
Cuando hacemos clic en la imagen, aparece junto a ella una etiqueta superpuesta de color azul que incluye las opciones, como podemos ver en la siguiente imagen:


Haciendo clic en las opciones, podemos elegir el tamaño que queramos para la imagen, y también podemos alinearla en el documento. Si la alineamos a la izquierda o a la derecha de un párrafo, conviene que la imagen sea pequeña para que no quite mucho espacio al texto. Pero, por lo general, lo más aconsejable es centrar las imágenes en el documento. Por último, está la posibilidad de incluir un texto como pie de foto en la opción Añadir leyenda.

Cuando una imagen se inserta dentro de una entrada del blog, el editor la reduce, y permite elegir entre cuatro tamaños, además del tamaño original. Casi siempre es aconsejable dejarla al tamaño original si ya la hemos ajustado con un programa adecuado antes de subirla. Si el tamaño es mayor que el de la imagen, ésta se ve un tanto borrosa y pixelada, con lo cual es mejor elegir un tamaño más reducido. Además, hay que tener cuidado porque el tamaño Extra grande crea imágenes que puede que no se vean enteras si superan la anchura del diseño de la entrada, o pueden invadir el lateral del blog.

Si queremos personalizar el tamaño a nuestro gusto, podemos acudir al código fuente. He comprobado que para ello primero hay que dejar la imagen con un tamaño mayor que el que tiene entre los cuatro que se pueden elegir; por ejemplo el Extra grande, pues si no, queda pixelada. Y después vamos al código HTML de la imagen y modificamos sus atributos width (anchura) y height (altura), como se ve en el siguiente código, que corresponde a la imagen anterior cuyo pie de página es "Imagen añadida al editor":
<img border="0" height="260" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgI1snPU2KJg15t8iOyMOM_o9LmP9JogJIE9HAOiQpbIFC4iXifeyCJ173PI-ZLhbHA7UrQ7-qj2PbSfhQi5DolTCWv8MPgPrets0Gll0ZLpgKu4VqK6ANnXIZRVvkjJ1bru_RQjhQg2Hc/s640/subir_imagen2.jpg" width="528" />

Lo bueno del editor es que si incluimos una imagen demasiado grande, la reduce al insertarla en el editor, pero se puede ver en su tamaño original haciendo un clic sobre la imagen. En este caso, la imagen se abre en la misma ventana, con la consiguiente molestia de tener que volver a la página anterior para seguir leyendo la entrada. Véase aquí un ejemplo:

Perra sentada en la nieve

De todas formas, si la imagen que tenemos es muy grande, lo mejor puede ser recortarla o reducirla con programas de retoque fotográfico o con servicios web como Picnik, que resultan muy cómodos y útiles.

Otras aplicaciones web pueden solucionar un error muy habitual en los blogs, que es incluir muchas imágenes grandes en una entrada, lo que ralentiza la carga de la página y recarga el contexto de forma molesta para el lector. Una solución suele ser la de insertar un reproductor de pase de diapositivas como los que proporcionan los servicios web de alojamiento de imágenes Flickr y Álbumes Picasa que trato en elos artículos Insertar álbumes de Flickr en el blog e Insertar álbumes de Picasa en el blog. Aquí vemos uno de mis álbumes de Flickr en formato de diaporama:


En otros casos, las diapositivas pueden mostrarse en forma de vídeo, como los que se pueden hacer fácilmente usando la aplicación Picasa, con la que he realizado este vídeo de fotografías de San Saturio, tomadas mientras paseaba por donde lo hacía don Antonio Machado:

2. El código HTML de la imagen
Conviene conocer el código HTML de las imágenes, sobre todo porque Blogger no incorpora dos atributos que resultan útiles por motivos de accesibilidad:
  • Texto alternativo (alt): toda imagen debe incluir un texto breve que la describapara que las personas ciegas puedan saber de qué se trata cuando sus navegadores especiales les leen los contenidos de un documento web. Además, este texto alternativo lo usan los buscadores para clasificar las imágenes. ¿Cómo puede saber Google que una fotografía es de un perro si no se lo indicamos de alguna manera?
  • Título (title): es conveniente incluir el atributo de título en etiquetas de HTML siempre que pueda ser útil; por ejemplo, cuando tenemos más de una imagen y queremos que el lector las distinga poniendo el cursor del ratón encima, porque entonces aparece el texto que hemos escrito en este atributo en un marco de texto de color. Pruébese colocando el cursor encima de la imagen del perro.
Estos importantes atributos no los incluye Blogger y, por tanto, hay que tener mucha paciencia o muchas ganas para hurgar en el código fuente y colocarlos donde corresponden, pero aquí quedan para que se sepa y para que Blogger los incluya en alguna actualización.

El código HTML de la imagen del perro tendría que ser el siguiente si le incluímos estos dos atributos:
<img border="0" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT_ZUUjnvw1Aab7VTOtP9MPxBAVFZqaXszh0G7tiD10NvHxnKga2guJWlQD8BrgLqhKFfIOCyyH4wy_vxivgm5vT3by75HdlGdq8qE87bppEQzczqacDMzOhbFAmKdBqiMn-EZX4xpB9Y/s320/pia.jpgalt="Perra sentada en la nieve" title="Mi perra Pía" />
El código de la imagen lo buscamos donde haya una etiqueta img de imagen que incluya la ruta (src) del archivo de la imagen que sabemos que se llama, en este caso, pia.jpg.  En letra roja aparece el texto alternativo (alt) que describe la imagen: "Perra sentada en la nieve", y el título (title): "Mi perra Pía", texto con el que identifico esta foto y que se puede leer poniendo el cursor del ratón encima de la imagen.
3. Incluir un enlace en una imagen
A veces puede que queramos incluir un enlace en una imagen de manera que al hacer clic sobre la imagen nos aparezca la página enlazada. Este procedimiento se realiza de forma muy sencilla en muchos editores, simplemente haciendo clic en la imagen y pulsando en el icono de enlaces, pero resulta que en el editor de Blogger esto no se puede realizar.

Lo que siempre podemos hacer en Blogger es incluir el código HTML que nos permite crear un enlace en una imagen. Pero aquí tenemos otro problema: Blogger enlaza todas las fotos para que se vean en otra pantalla a tamaño completo cuando hacemos clic en ellas, por tanto tenemos que sustituir ese enlace por el que queramos.

Veamos un ejemplo con la primera imagen de este artículo. Si abrimos la Edición HTML de la entrada, veremos que el código es el siguiente:
<div class="separator" style="clear: both; text-align: center;">
<a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiydIYjhokiZCYd0zzXBGInGTlBHJvD-maHenfLN5KBPfnwwnBGbl-tqIyol1ipZwektFZrkwkZHRyW7FPAy-ImvEMpf8KRYCGpZLZfd3EIOatZarTMra2ZPB3lOpRymVASD_BRC11vF10/s1600-h/paleta.jpg" imageanchor="1" style="clear: left; float: left; margin-right: 1em; margin-top: 7px;"><img border="0"  src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiydIYjhokiZCYd0zzXBGInGTlBHJvD-maHenfLN5KBPfnwwnBGbl-tqIyol1ipZwektFZrkwkZHRyW7FPAy-ImvEMpf8KRYCGpZLZfd3EIOatZarTMra2ZPB3lOpRymVASD_BRC11vF10/s320/paleta.jpg" /></a></div>
En color rojo he puesto todo el código que tenemos que eliminar: el enlace y también un código de estilos que incluye Blogger. Lo que nos interesa aquí es el atributo href (en azul en el código), dentro de la etiqueta <a> de enlaces, en el que insertamos la dirección web (URL) de la página que queremos enlazar. Después de borrar el código en rojo, tendremos que insertar el enlace que nos interese; éste, por ejemplo:
href = "http://www.w3c.es"
Esta es la página en español del World Wide Web Consortium, que vela por la Web y su código HTML. Al final, el código completo de nuestra imagen con enlace será el siguiente, al que le he incluido en color rojo el código HTML necesario para abrir el enlace en otra ventana o pestaña del navegador, por si interesa:
<div class="separator" style="clear: both; text-align: center;">
<a href = "http://www.w3c.es" target="_blank"><img border="0" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiydIYjhokiZCYd0zzXBGInGTlBHJvD-maHenfLN5KBPfnwwnBGbl-tqIyol1ipZwektFZrkwkZHRyW7FPAy-ImvEMpf8KRYCGpZLZfd3EIOatZarTMra2ZPB3lOpRymVASD_BRC11vF10/s320/paleta.jpg" /></a></div>
Y aquí tenemos la imagen que enlaza la página del W3C en otra ventana:

4. Enlaces de interés sobre blogs especializados e imágenes gratuitas
Si queremos trabajar con todo tipo de multimedia en los blogs, conviene seguir Roa Multimedia, blog de José Mª Campo, y El balcón abierto, blog de Ángel Puente, profesores ambos especializados en estos temas.

Los problemas legales con imágenes los han tratado en Bloguismo con dos artículos: primera parte y segunda parte.

Y si queremos obtener imágenes gratuitas o con una licencia Creative Commons que nos permita su uso, aquí hay unas cuantas direcciones donde conseguirlas:

Blogger permite que nuestros lectores dejen sus comentarios en nuestras publicaciones y para ello nos provee de tres formatos distintos.

El primero es una página completa, a mí gusto es el menos conveniente, ya que cuando alguien quiere ver o publicar un comentario se cambia de la página del blog a una nueva página con los comentarios hechos por los otros usuarios, es decir, se abandona por completo la entrada para ir a la sección de los comentarios.

Comentarios en Blogger

Para configurarlo a esta modalidad vamos a Configuración | Entradas y comentarios | Ubicación de los comentarios. Selecciona la opción Página completa y guardamos cambios.

Configuración de comentarios

El segundo es a través de una ventana emergente, de modo que cuando un usuario haga click en comentarios una mini ventana aparecerá con los comentarios hechos por los otros usuarios así como el formulario para agregar un comentario. Se ve de esta forma:

Comentarios en Ventana emergente

Para que quede de este modo vamos nuevamente a Configuración | Entradas y comentarios | Ubicación de los comentarios. Seleccionamos la opción Ventana emergente y guardamos cambios.

Configuración de comentarios

El tercero es el formulario incrustado. De este modo tanto los comentarios hechos, como el formulario para dejar un comentario se encuentra al final del post. Es el más popular debido a que no abandonas la página y sin salirte puedes ver los comentarios hechos y volver a leer el artículo antes de dejar tu comentario.

Formulario incrustrado

Para que quede así vamos a Configuración | Entradas y comentarios | Ubicación de los comentarios. Seleccionamos la opción Debajo de la entrada y guardamos cambios.

Otras configuraciones
Tristemente he visto en algunos blogs que gente con problemas de racismo, sexismo, homofobia, xenofobia, etc. les encanta dejar comentarios ofensivos en los blogs. Lamentablemente muchos autores de estos blogs se dan por vencidos y eliminan el blog o simplemente lo abandonan. Por suerte Blogger nos brinda una opción para controlar estos abusos. Simplemente vamos a Configuración | Entradas y comentarios | Moderación de comentarios. Ahí marcamos la opción Siempre, de este modo cuando alguien deje un comentario ustedes decidirán si el comentario se publica o no. Verán como a la larga la gente ofensiva se cansará de escribir comentarios que no se publican y dejará de hacerlo. Para posteriormente deshabilitarlo marcamos la casilla Nunca.


Una medida de evitar spam es por medio de la verificación de palabra también conocido como CAPTCHA; para habilitarlo vamos a Configuración | Entradas y comentarios | Mostrar verificación de palabras, y marcamos la casilla . Ahora cada vez que alguien quiera dejar un comentario le aparecerá esta ventanita:

SPAM Blogger

A modo personal yo recomiendo que no habiliten esta opción por dos razones, una, es que es raro que un programa generador de spam encuentre nuestro blog y lo utilice para mandar spam; y otra es que es tedioso para los lectores estar perdiendo tiempo en escribir la palabra, y si no le atinan a la primera seguramente se hartarán y preferirán no dejar ningún comentario, así que eso queda a consideración de ustedes.

Administrar y Personalizar nuestro Blog
Ahora supongamos que cerramos el navegador y queremos entrar otro día o en otro momento en la administración de vuestro blog. Recordaros que para visualizar vuestro blog tenéis una dirección como #####.blogspot.com (aquella que se eligió al crear el blog). Para entrar a la administración, lo hacemos desde www.blogger.com introduciendo vuestro nombre de usuario y contraseña.

Desde este panel podemos realizar varias acciones:
· Crear nuevos blogs con el mismo usuario, y así disponer de varios diarios con diferentes temáticas cada uno (1).
· Editar vuestro Blog (2).
· Modificar el perfil de usuario, cambiar la contraseña de acceso, cambiar el idioma e incluso añadir una foto a vuestro perfil (3).
. Una sección de ayuda (4).