ENTRADA EN BLOGGER.
Lo primero que hay que hacer, es entrar en Blogger. Para ello, tienes dos opciones: Por un lado, desde la página de Google (www.google.es) accediendo al enlace de Más (ubicado en el menú superior) y haciendo clic en la opción de Todavía Más y en el apartado Comunicar, mostrar y compartir seleccionar Blogger.
Y, por otro lado, introduciendo la dirección https://www.blogger.com/ en tu navegador. Elige la opción que te sea más fácil. La nueva versión de Blogger necesita una cuenta de Google para acceder a tus blogs.

4
2. Crear una cuenta.
Os recomendamos utilizar los mismos datos de acceso (correo y contraseña) que habéis utilizado para crear la lista de distribución de los Grupos de Google. De esa forma, todos tendréis una única cuenta para todos los servicios de Google (Google Groups, Picasa, Blog, Google video y Google Talk).
Por tanto, los datos que envíe el “administrador” serán los que se utilicen para el resto de tareas en las que haya que utilizar alguna herramienta de Google. Guardar bien esta información.

3. Asignar un nombre al Blog.
Introduce los datos facilitados por el “administrador” (correo de Google y contraseña) y haz clic en el botón de ACCEDER. A continuación, aparecerá un mensaje en el que te informe que aún no eres autor de ningún Blog.
Para crear un Blog para el grupo, haz clic en el botón de CREAR BLOG AHORA.
Tutorial: “Manual Blogger” 5
Aparecerá un formulario en el que habrá que rellenar los campos solicitados. En primer lugar, escribir el título del Blog, que puede ser el nombre de vuestra constelación (1). En segundo lugar, se debe escribir el nombre de la URL (2), que utilizarán los usuarios para acceder a vuestro blog. Anotamos esta dirección ya que, a través de ella, entraremos directamente al contenido de nuestra bitácora. Es recomendable compro- bar la disponibilidad, haciendo clic en comprobar la disponibilidad (3).
No entramos en configuración avanzada porque más tarde podremos configurar dichos parámetros. Por ultimo pulsamos el botón CONTINUAR. (4).

4. Elegir una plantilla.
A continuación, debes elegir una plantilla o modelo de presentación para nuestro blog; como puedes ver, hay muchos estilos para elegir, para verlas todas muévete con la barra de desplazamiento vertical. Luego, se puede cambiar, si lo prefieres.
Así mismo, si presionamos sobre el link de vista preliminar, vamos a poder ver un ejemplo para poder decidirnos mejor.
Una vez que hayamos elegido el que más nos gusto, apretamos el botón de CONTINUAR.
Una vez elegida la plantilla, nos aparece una pantalla que indica que Se ha creado tu blog. Así de sencillo es crear un blog en blogger. ¡Enhorabuena, ya podéis empezar a publicar vuestros artículos e imágenes. Recordad que el primer post que hagáis tiene que estar relacionado con el decálogo de consejos TIC.
1
2 3
4
5. Facilitar el acceso al resto del equipo.
Hemos dado de alta el Blog como administrador del mismo, pero es hora de invitar al resto del grupo como autores para que puedan escribir en el Blog.
Lo primero que hay que hacer es acceder al Blog desde la dirección que pusiste en el fomulario de alta del blog. Una vez dentro, hay que pulsar sobre la entrada Personalizar.
En la nueva ventana, acceder a la pestaña Configuración (1) y acto seguido al menú Permisos (2). En el área de Autores del blog ya estará incluido el administrador creado previamente, para añadir al resto de los componentes del grupo, deberéis pulsar en el botón AÑADIR AUTORES (3).
Para añadir nuevos autores, solamente tendrás que escribir sus direcciones de correo electrónico separándolas con comas en el área llamada Invita a más usuarios a escribir en tu blog.
Una vez creados los invitados, podéis eliminarlos, pero debéis tener en cuenta que el administrador puede invitar o modificar la plantilla y los invitados sólo escribir.
2. Conceptos básicos 2.1. El blog Un blog se trata de un sitio que se actualiza más o menos periódicamente y que se compone de una serie de publicaciones que tratan sobre uno o varios temas y que pueden ser comentadas por otros usuarios. Existen diversos tipos de blogs: • Temáticos. Son aquellos cuyas publicaciones se centran en un único tema, política, tecnología, noticias, jardinería, etc. • Personales. En este tipo de blogs el autor escribe reflexiones, historias o anécdotas personales. Son lo más parecido a un diario en la red. • Colaborativos. Aquellos que están escritos y mantenidos por más de una persona. • Fotolog. Se trata de un blog en el que las publicaciones son fotografías acompañadas en algunos casos de un pequeño texto. • AudioBlog o podcast. Blogs en los que se publica un programa de audio (similar a un programa de radio), normalmente de 20-60 minutos de duración y que permite a los usuarios descargarlo a un dispositivo como un reproductor portátil de MP3s. • Videoblogs. El contenido principal son vídeos ordenados cronológicamente publicados por uno o varios autores. Pueden tratar cualquier temática que desee el autor. La serie Qué vida más triste simulaba ser un videoblog personal en el que Borja y Joseba contaban sus aventuras y desventuras.
2. Conceptos básicos 2.1. El blog Un blog se trata de un sitio que se actualiza más o menos periódicamente y que se compone de una serie de publicaciones que tratan sobre uno o varios temas y que pueden ser comentadas por otros usuarios. Existen diversos tipos de blogs: • Temáticos. Son aquellos cuyas publicaciones se centran en un único tema, política, tecnología, noticias, jardinería, etc. • Personales. En este tipo de blogs el autor escribe reflexiones, historias o anécdotas personales. Son lo más parecido a un diario en la red. • Colaborativos. Aquellos que están escritos y mantenidos por más de una persona. • Fotolog. Se trata de un blog en el que las publicaciones son fotografías acompañadas en algunos casos de un pequeño texto. • AudioBlog o podcast. Blogs en los que se publica un programa de audio (similar a un programa de radio), normalmente de 20-60 minutos de duración y que permite a los usuarios descargarlo a un dispositivo como un reproductor portátil de MP3s. • Videoblogs. El contenido principal son vídeos ordenados cronológicamente publicados por uno o varios autores. Pueden tratar cualquier temática que desee el autor. La serie Qué vida más triste simulaba ser un videoblog personal en el que Borja y Joseba contaban sus aventuras y desventuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario